 |
Sos fue uno
de los lugares fortificados más importantes de las cinco villas
durante los s. X y XI como atestiguan sus abundantes casas solariegas.
Su espléndido asentamiento sobre un elevado espolón, estribacion
de la sierra de la peña, convierte a toda la villa en una auténtica
fortaleza natural. Destacan dos promontorios: el meridional, ocupado por
el Palacio de Sada (M.H.A.), donde nació Fernando el Católico
(1452), con almenas que le dan cierto aire de fortaleza; y el septentrional,
la llamada Peña Feliciana, donde Ramiro II edificó el castillo,
con visibilidad hasta las montañas pirenaicas y la Navarra Sangüesa.
El castillo (s. XII) presenta un recinto amurallado pequeño, de
planta irregular, en cuyo centro se yergue la esbelta Torre del Homenaje,
de planta cuadrada. A su pie, según costumbre, se edificó
la iglesia parroquial románica del s. XIII (M.N). Las murallas,
construidas posteriormente, rodean la villa confundiéndose con
las casas que se adosan a ella. La pieza principal es la torre de la fuente
Alta o de la Reina. Otras torres-puerta importantes son: La de Jaca, la
de Nador, la de Zaragoza, la de Mudo, la de Uncastillo y la de Bueno.
Destacan también la iglesia de San Martin, protogótica del
s. XIII, y el conjunto de la plaza mayor, con los palacios tardorrenacentistas
del Consistorio (s. XVI), el del Gil de Jaz (Escolapios desde el s. XVIII)
y la Lonja medieval. Toda la villa está declarada conjunto Histórico
Artístico en 1968.

|